PRUEBAS A FAVOR DE LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO



Como nos enseña san Pablo, la Resurrección de Jesucristo es básica para nuestra fe. Toda ella se fundamenta en la realidad empírica de este hecho. Nuestra fe en la resurrección bebe de lo que relatan las Escrituras y de la Tradición de la Iglesia. Pero, ¿tenemos algunos datos más, de otra índole, que la apoyen?

 Organizada por el proyecto FOTOGRAFIAR LA FE, el jueves 30 de abril, a las 19:30 h. (hora europea), va a tener lugar una conferencia en el salón de la Vicaría de la ciudad de Cartagena (España) con el título: EL HECHO EMPÍRICO DE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS, SEGÚN LOS EVANGELIOS Y LA SÁBANA SANTA DE TURÍN. A lo largo de la misma, se expondrán un par de fuentes que, cruzadas, apuntan a la resurrección de Jesús de Nazaret. Una viene del campo de la ciencia (realmente de diversas ciencias) y, la otra, del texto griego del evangelio de san Juan. Es más, a partir de estos datos, se tratará de exponen, a modo de hipótesis, cómo pudo tener lugar la resurrección del Mesías.



Para hacer accesible la conferencia a más gente de la que podría asistir físicamente, se ha pedido la colaboración de voluntarios que, con el hashtag #ResurreccionSabanaSanta, irán subiendo a Twitter información aportada por el ponente a tiempo real. Te invitamos a seguirla, con independencia del lugar del mundo en el que te encuentres.


Recordemos algunas de las palabras que el Papa Pablo VI dirigió  a los participantes en el Simposio Internacional sobre la Resurrección de Jesucristo (1970): Toda la historia evangélica está centrada en la Resurrección: ¿Qué serían sin ella los mismos Evangelios, que anuncian «la buena nueva del Señor Jesús»? ¿No encontramos en ella la fuente de toda la predicación cristiana, desde el «kerygma» primitivo, que nació precisamente del testimonio de la Resurrección? (cf. Hch 2, 32).