Los organizadores del último
iParty (11 de abril de 2015) nos pidieron presentar el proyecto Fotografiar la
fe como uno de los seminarios de la jornada. Para ello elaboramos una
presentación. Como resultado de la exposición llevada a cabo, vimos conveniente
elaborar un video en el que explicásemos nuestro proyecto apoyándonos en parte
de la presentación realizada.
En el video distinguimos entre lo
que podríamos llamar fotografía religiosa
y lo que hemos concebido como fotografía
de la fe. Esta segunda es la que justifica todo el proyecto.
La realización de la fotografía
de la fe requiere que la persona que aprieta el disparador y todo el equipo del que forma parte sean personas religiosas que tratan de vivir su fe con coherencia. En este tipo
de fotografía la técnica y el objeto a fotografiar están en un segundo plano.
Lo más importante se encuentra en el alma. Entendemos que deben ser personas
convencidas de la importancia de la fe, de oración personal, de vida de
sacramentos, conscientes de su pequeñez y persuadidos de la gracia de Dios, que
hace todo con nuestra humilde colaboración. Desde el interior, desde este
corazón surgen las ideas, se componen las fotos primero mentalmente (y en
bocetos), se realizan las tomas, se escriben los textos explicativos
acompañantes y se organizan distintas actividades y medios para llegar a la
mayor cantidad de personas.
Las imágenes son un medio de gran
actualidad. Las redes sociales se abastecen de multitud de imágenes. Los
mensajes han de ir acompañados por fotografías. Como escuchamos en el i-Party,
“si una imagen vale más que 1000 palabras, un video puede valer más que 1000
imágenes”.
Para ver el vídeo, pinchar aquí