“El Credo en Imágenes”
por el profesor José
Antonio Rodríguez Rodríguez
Cartagena, 14 de mayo 2014
Buenas tardes señoras y señores presentes: esta tarde en
este Salón de Actos de Nuestro Colegio La Inmaculada- Franciscanos: Paz y Bien
Es un honor para
nuestro Centro la presentación de la Obra “Credo
en imágenes” de nuestro profesor del Centro D. José Antonio Rodríguez
Rodríguez.
El autor de la obra
que presentamos
Nacido en Antequera hace medio siglo, licenciado en Biología
y Doctor en Filosofía, padre de familia de tres hijo y perteneciente a la
comunidad eclesial de la asociación de la Obra de Jesús. Dejó, como Abraham,
sus tierras malagueñas para trasladarse a esta ciudad portuaria y milenaria de Cartagena hace casi 10 años.
Aficionado a la
fotografía, perfeccionó el arte de Niceforo Niepce y Luis Daguere y se adentró en el mundo
naturalista donde tiene publicadas varias instantáneas en las revistas
prestigiosas del mundo (National
Geograhic, GEO). Del naturalismo que se fijaba en la belleza de lo creado,
estela del amor del Dios del Universo, pasó a interesarse por la belleza del misterio
de la fe.
Si es difícil penetrar en el mundo de la fe, en su Libro,
que presentamos en esta tarde, se adentra a presentarnos las verdades de la fe
contenidas en el Credo niceno-constantinopolitano. Desde su vivencia interna de la fe, busca captar en
una instantánea cada una de las bellezas del contenido de la fe expresada en
sus doce artículos.
Como una vidriera gótica deja penetrar la luz y las sobras,
juega con ellas para ayudar al lector a penetrar en la belleza de Dios. Como el
vidente de Patmos, san Juan, en su primera carta nos dice:
“Lo que hemos oído, lo
que hemos visto con nuestros ojos, lo
que hemos contemplando y palpado con
nuestras manos del Verbo de la vida oído
os lo anunciamos para que tengáis vida (
cf 1 Juan 1, 1.3).
Lo que ha oído, visto con los ojos de la fe nos lo traduce José
Antonio en belleza fotográfica a lo largo de las 143 páginas que tiene el libro; 104 imágenes nos ilustran el contenido de
nuestra fe y su belleza.
Acompañado por sus
tres grandes maestro, como él mimo nos indica en la presentación: a) el maestro
de la luz James L. Stanfield, el pintor Caravaggio
y los maestros del claroscuro barroco
(Velázquez, Rubens, Zurbarán) y el fotógrafo de origen austriaco Robert
Hukpa). Las fotografías van acompañadas
de textos bíblicos y pensamientos de los padres de la Iglesia y del Magisterio
que nos orientan en nuestra mirada para poner nuestros ojos fijos en aquel que
es imagen del Padre, nuestro Señor Jesucristo.
D. José Antonio Rodríguez, como maestro en ciencias, en pensamiento y en la fotografía, nos orienta y
encamina hacia el camino de la belleza, tan alabado y bendecido por el papa
Benedicto XVI: “El mundo necesita belleza para no precipitar en la desesperación. La belleza, como la verdad, es lo que infunde la alegría en el corazón de los hombres, es el fruto precioso que resiste a la degradación del tiempo, que une a las generaciones y las hace comulgar en la admiración. Y esto gracias a vuestras manos... Recordad que sois custodios de la belleza del mundo".
En este camino de la Pulchritudine, de la belleza, el
pensador Georges Braque nos ilumina: "El arte está hecho para turbar, mientras que la ciencia tranquiliza. La belleza golpea, pero por ello mueve al hombre hacia su destino último, lo pone en marcha, lo llena de nueva esperanza, le dona la valentía de vivir hasta el final el don único de la existencia".
El papa Benedicto XVI, recordando la carta que dirigió san
Juan Pablo II, el papa viajero, a los artistas en 1999 afirma: "Sois los custodios de la belleza, tenéis, gracias a vuestro talento, la posibilidad de hablar al corazón de la humanidad, de tocar la sensibilidad individual y colectiva, de suscitar sueños y esperanzas, de ampliar los horizontes del conocimiento y del compormiso humano. ¡Agradeced los dones recibidos y sed plenamente conscientes de la gran responsabilidad de comunicar la belleza a través de la belleza! ¡Sed también, a través de vuestro arte, anunciadores y testigos de esperanza para la humanidad!"
El libro del profesor José Antonio
Rodríguez, El
Credo en imágenes es una
buena colaboración en la tarea emprendida por la Iglesia que apuesta por la
nueva evangelización en el diálogo con las
nuevas tecnologías y la belleza plasmada en una fotografía, instantánea del
amor de Dios.
Muchas gracias por tu
esfuerzo
Damos las palabras al autor.