EL TRABAJO FOTOGRÁFICO DE TRAVIS DOVE SOBRE LOS MONJES DEL MONTE ATHOS



Hace unos años, a través de la edición española de la revista National Geographic, llegó a mis manos un trabajo fotográfico que atrajo mi atención y que, en cierto modo, puede encajar en mi proyecto FOTOGRAFIAR LA FE. 

Se trataba de un artículo sobre la vida de los monjes ortodoxos del Monte Athos, firmado por el fotógrafo estadounidense Travis Dove. Este autor, afincado actualmente en Carolina del Norte, ha publicado sus imágenes en diversas revistas norteamericanas de amplia difusión, habiendo recibido importantes premios a lo largo de su carrera. El trabajo realizado para la National Geographic desembocó también en un libro en Grecia.


Retrato de Travis Dove



Recordemos que el Monte Athos es una península semiautónoma situada en el noreste de Grecia. Es una zona dedicada especialmente a ser centro espiritual dentro del mundo ortodoxo. En el Monte Athos existen 20 monasterios de diversos ritos, con una población de unos 2000 monjes y un par de cientos de personas que sirven a los monasterios. En este territorio, libre de las leyes griegas y de la unión europea, tienen prohibida su entrada la mujeres; así ha sido durante más de 1000 años. Los monjes van vestidos de negro como señal de haber roto con el mundo exterior para poder estar más cerca de Dios. Proceden de diversos países y con orígenes tan dispares como profesores de universidad, del mundo hippie o del bello canto. Todos buscan una vida de oración y de soledad para tener una relación personal con Jesucristo.

Aunque las fotografías que aparecen en el artículo son relativamente pocas, puede verse una colección más completa en la web del fotógrafo. En ella se recogen paisajes que nos acercan a las costas acantiladas sobre las que cuelgan algunos de los monasterios hasta escenas de la vida cotidiana de los monjes, algunas de ellas de lo más sencillas, como aquellas que les proveen el alimento. Las imágenes más interesantes, a mi entender, lo constituyen las que recogen celebraciones litúrgicas, procesiones o los ratos de oración personal. Algunas muestras signos y composiciones que nos hablan de la profundidad y espiritualidad de la vida del Monte Athos.

Para la ver la colección de imágenes puede ir a la web de Travis Dove en http://www.travisdove.com/#/collections/the-holy-mountain/Athos_Web_001 o al artículo online de National Geographic en http://ngm.nationalgeographic.com/2009/12/athos/dove-photography